Mostrando entradas con la etiqueta judeofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judeofobia. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

Ahora Bruselas

Ahora Bruselas
Ezequiel Eiben
22/3/2016

Enterarse del horror a primera hora de la mañana
Nos levantamos bien temprano en Argentina, para enterarnos de la desagradable noticia. Atentados terroristas islamistas en Bruselas, Bélgica. Las explosiones ocurrieron en el aeropuerto de Zaventem y la estación de metro de Maalbeek. Decenas y decenas de heridos, y la cuenta de asesinados al momento de escribir estas líneas asciende a 34 víctimas fatales.

Por una cuestión de honor bien ganado, la primera fuente a chequear fue Infobae. El único medio en Argentina, de los bien conocidos, que informa también al instante cuando el atentado es en Israel y las víctimas son judías, y su enfoque no está plagado de judeofobia como en La Nación o Clarín. Estos últimos se hacen los distraídos cuando les conviene, no informan o informan mal, y recurren a la judeofobia estilo europea para tergiversar las noticias en su presentación. 

Viendo las imágenes de la sangre y las víctimas, me puse a pensar. Qué injusto es hablar del Islam y musulmanes como un problema, cuando sólo cientos y cientos de millones de musulmanes son fanáticos que mediante terrorismo o silencio cómplice abrazan la violencia islamista.

Recurramos a la sensiblería progre-occidental
¿Algún corazón sensible quiere adoptar un “refugiado” musulmán?
Ahora es el momento, ya que los pobres musulmanes que invaden Europa serán “estigmatizados” por la “islamofobia” después del “hecho aislado” que son las bombas en Bélgica puestas por “una minoría” que lo hace por la “incomprensión” del mundo occidental.

Comparando con el caso argentino
En todos lados el islamismo opera mediante atentados suicidas. 1 minuto después, las redes sociales y las comunicaciones ya están al rojo vivo informando que por testimonios, sospechas confirmadas o auto adjudicación, al atentado lo hizo el islamismo -aunque no usen esta palabra-.

Y en Argentina, que sufrió dos atentados islamistas, hay que bancarse a una plaga de idiotas decir que “no se sabe nada de la causa AMIA”, cuando en rigor se sabe todo, y no solamente por un testimonio o un artículo periodístico, sino porque Argentina tuvo en sus filas hasta enero de 2015 al mejor fiscal anti-terrorista del mundo, de nombre Alberto Nisman.

Imaginen a franceses diciendo que no saben nada de los atentados en París y a belgas diciendo que no saben nada de los atentados en Bruselas, cuando un minuto después de las explosiones se cae de maduro quiénes fueron los atacantes, y sólo resta obrar judicialmente en lo que corresponda.

Apuntemos cuestiones importantes
Notas:
1) No hay marcha, encendido de velas ni grupo de hippies tocando “imagine” que vayan a detener al terrorismo islámico. Occidente, utilice armas sin piedad.

2) Obama se sacó una foto con el dibujo del terrorista asesino Ernesto Guevara. Podría sacarse una foto con los terroristas islamistas que asesinaron hoy en Bélgica. ¿Por qué discriminar?

3) Europa debe entender la situación de la siguiente manera a los fines de su seguridad: los musulmanes que llegan no son refugiados entre los cuales se cuelan unos pocos inmigrantes fanáticos; sino que son unos inmigrantes fanáticos entre los cuales se cuelan unos pocos refugiados.

4) Que no te corran con el verso de la “islamofobia”. El islam es una religión y el islamismo una ideología política, conjunto de ideas que podes odiar tranquilamente como podes odiar al marxismo, al kantianismo, al liberalismo, etc.

Recordemos lo que pasó en el aeropuerto de Bruselas hace un par de años
La organización internacional pro-Israel Stand With Us escribió en su página de Facebook:

VERANO DE 2014: Mientras que los israelíes estaban escondidos en refugios anti-bombas el pasado verano cuando Hamas disparaba miles de cohetes contra civiles, activistas anti-Israel del BDS estaban ocupados en el aeropuerto de Bruselas –sí, el aeropuerto- , desparramando sangre falsa y condenando a Israel por enfrentarse a los terroristas que buscan destruir y hacer daño a inocentes .

Desearíamos que no fuera el caso, pero hay partes en la batalla contra el extremismo: los que luchan contra el terrorismo, y los que están permitiendo el terrorismo . ¿De qué lado estás?

Hoy en día nos encontramos #UnidosContraElExtremismo [#UnitedAgainstExtremism es el hashtag original en inglés] y en solidaridad con el pueblo de Bruselas que sufrió un ataque terrorista trágico que asesinó a 34 personas e hirió a decenas más. ¡El terrorismo no discrimina y debemos levantarnos contra el!

Como se ve, algunos simpatizantes de la causa palestina pertenecientes al BDS estaban preocupados por echarle la culpa de la violencia a Israel durante un momento en que la población del Estado Judío sufría los ataques del grupo terrorista islamista Hamas.
El foco de la obsesión, del odio ilimitado y de la sed de muertes judías que tiene este grupo de activistas, es Israel. Ahora tienen un nuevo episodio que les demuestra los planes que los islamistas tienen pensados para ellos.
Quizás algunos quieran recapacitar acerca de quién es el verdadero enemigo y dónde tendrían que concentrar sus energías combativas. Otros seguirán en lo suyo como irracionales y judeofóbicos que son, y no cambiarán jamás. 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Ley pareja

Ley pareja
Ezequiel Eiben
14/11/2015

Si aplicamos ley pareja, a Francia hay que tratarla ahora como los franceses y europeos tratan a Israel. Esto sería:

1) toda esta semana nos hacemos los tontos con los atentados. Que no salgan en ningún diario.
2) Cuando Francia responda, ahí recién empezamos a hablar. Pero a hablar mal de Francia, no de Isis.
3) Organizamos marcha contra la embajada francesa por la desproporcionalidad en su respuesta. Pancartas con leyendas "Francia imperialista", "Fuera franceses de Francia", son de uso obligatorio.
4) Exhortamos a Hollande a que se siente en la mesa de negociaciones con Isis inmediatamente a escuchar sus pedidos
5) Apoyamos al Consejo de DDHH de la ONU en su reunión de urgencia tras la condenable reacción francesa, cuando sancione al país europeo por no medirse.
6) Repetimos en los diarios y televisión una historia trucha de que los musulmanes vivían en Francia antes que los franceses
7) Exigimos al estado francés que cambie su bandera, himno y demás simbología nacional porque no es representativa de todas las culturas que hay en Francia y ofende a los musulmanes
8) Hacemos documentales financiados por el resto de Europa y Arabia Saudita sobre la pobre vida que llevan los jóvenes magrebíes en Francia, y los tratamos como víctimas del sistema.
9) Exigimos que Francia sea partida en dos. Una parte va para los musulmanes. "Dos estados para dos pueblos" como les gusta a los europeos pro palestinos.
10) París debe ser dividida en París occidental y en París oriental. Esta última exclusiva para musulmanes; la primera, de tinte cosmopolita.
11) Todo francés que viva en el nuevo estado, Al-FranciaYihadstan, debe ser señalado como un colono invasor y trasladado, hasta por el propio ejército francés. Los productos franceses en este lado deben ser etiquetados para que la gente sepa que está consumiendo imperialismo.
12) Todo musulmán que quiera vivir en la Francia occidental, podrá hacerlo en igualdad de condiciones.
13) Denunciamos a Francia como régimen apartheid por establecer precauciones de seguridad para evitar futuros atentados provenientes de Al-FranciaYihadstan.
14) Exigimos a Francia la apertura total de fronteras para el libre tránsito de musulmanes. Exigimos que no haya puestos de control en las fronteras.
15) Condenamos al gobierno francés si este decide demoler las casas de los terroristas.
16) Pedimos Boicot, Desinversión y Sanción contra Francia si los franceses construyen casas del lado musulmán. Los musulmanes pueden construir del lado francés sin problema.


Creo que con esto, Francia va a ser correctamente juzgada con el mismo estándar que usan para Israel, ¿no? Si se les ocurre otra, agreguen. No podemos permitir que Francia se mueva un centímetro del camino, aunque alegue autodefensa.

lunes, 31 de agosto de 2015

Islamismo: ideología y metodología

Islamismo: ideología y metodología
Ezequiel Eiben
8/8/2015
Conferencia para las I Jornadas sobre Libertad, Laicismo y Religión en el siglo XXI, organizadas por el Centro de Estudios RafaellaCimatti – 6 al 8 de Agosto de 2015, San Juan, Argentina

Introducción
Occidente lleva décadas presenciando un fenómeno sanguinario que en principio lo dejó descolocado para reaccionar: el terrorismo islamista. Este fue creciendo en proporción, ya sea por la espectacularidad de sus ataques como por el número de víctimas. Se comenzaban con atentados individuales o de poca escala, se pasaba al secuestro de aviones, y de ahí a la detonación de estructuras edilicias que se contaban entre las de mayor magnitud en el mundo.Pero más allá de la prolongación en el tiempo, hay un hecho crucial que marcó un antes y un después en la percepción sobre el islamismo: el ataque a las Torres Gemelas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Fue tal su alcance y repercusión, que ya nadie se sintió indiferente o vio al fenómeno como algo lejano que sufría Israel, o algún país occidental de pasado imperialista cada cierto tiempo. Cuando la violencia se desató en el seno de la democracia más importante del mundo, se estuviera en el grupo de los perplejos, de los precavidos o de los plenamente conscientes, se acusó recibo con plenitud.
El propósito de esta conferencia es desentrañar el contenido ideológico y metodológico del islamismo, a los fines de tener una cabal comprensión del mismo en sus raíces intelectuales y en su modus operandi.

Conceptualizaciones
Vamos a referirnos aquí a los conceptos y definiciones que emplearemos a lo largo de la exposición, para que queden debidamente notificados y aclarados en su caso.
Por Islam entendemos a la religión que profesan los musulmanes, basada en la revelación al profeta islámico Muhammad –en occidente traducido como Mahoma-, cuyos principales textos sagrados son el Corán (libro fundamental y fundacional en el cual se desarrolla en extensión la palabra de Allah) y el Hadith (el conjunto de tradiciones del profeta Muhammad sobre sus dichos y acciones, transmitidas oralmente y luego compiladas).
El islamismo, a su vez, es un movimiento político, basado en la religión islámica, pero con su propio programa y agenda. Se encuentra presente en todas las zonas de conflicto musulmanas, en puestos de poder o buscando llegar a ellos. Emplea como método de acción el terrorismo, tanto contra personas de otros credos como contra musulmanes que no sigan sus visiones del islam.
En este punto nos sirve distinguir –sin negar la conexión- entre islam e islamismo. El segundo no puede pensarse sin el primero, del cual saca las bases fundamentales de su plataforma ideológica. Ahora bien, será útil a los efectos de referirnos a las personas que integran cada grupo: podemos decir que los musulmanes practicantes del islam se dividen a grandes rasgos en pacíficos y fanáticos; mientras que los musulmanes que integran el islamismo, necesariamente son violentos y moralmente repudiables. Uno puede considerar pacífico a un musulmán que practique aspectos de su fe de manera privada sin violar derechos de terceros. Pero no puede considerar pacífico ni bueno a un islamista. Hablar de un islamista bueno es equivalente a hablar de un nazi activo y militante como bueno.
A ideología la entenderemos aquí en el sentido que le da el Dr. Alberto Benegas Lynch (h), como algo “terminado, cerrado e inexpugnable”[1], y agrego yo, con carácter dogmático incuestionable.
El terrorismoes el ataque deliberado a población civil con fines políticos, que se lleva a cabo sembrando miedo y pánico en las víctimas.La violencia va dirigida contra un sector ya sea desarmado, inocente, no involucrado en combate, y salvaguardado por las leyes de guerra.Este concepto objetivo de terrorismo incluye, entonces, una acción (atacar), un objeto (el blanco del ataque, que son los civiles), una finalidad (el objetivo político que los terroristas desean alcanzar), y un efecto (el consecuente miedo que se siembra sobre los agredidos).  

Elementos, diferenciación y tipos de terrorismo[2]
En primer lugar abordaremos elementos característicos del terrorismo; diferenciaremos en segundo lugar terrorismo de guerra y guerrilla, y en tercer lugar lo clasificaremos. Siguiendo el acertado criterio del analista internacional Julián Schvindlerman[3], los elementos del terrorismo son:
1) Objetivo de ataque: civiles, sobre los cuales se lanza el ataque deliberado. Ejemplo: atacar intencionalmente zonas residenciales para asesinar a población civil.
2) Factor elevado de atrocidad: alto nivel de violencia, que a veces asume grados de perversa espectacularidad. Ejemplo: explosión de bombas en autos y aviones.
3) Finalidad última: siempre el fin último del terrorismo es político (se trate de derechos, territorios, reclamos religiosos o diversas clases de reivindicaciones). Ejemplo: concesión de status político a un determinado grupo nacional o religioso.
4) Mensaje psicológico mayor: el mensaje trasciende al atentado específico, es más amplio y no se circunscribe al daño causado. Ejemplo: un terrorista que se inmola en un boliche bailable, más que el daño provocado a las instalaciones y a las personas concretas, busca sembrar pánico en toda la población y preocupación en el gobierno.
El mencionado concepto de terrorismo permite distinguirlo de otros dos fenómenos: Guerra y Guerrilla.
La guerra clásica, en términos generales, es el enfrentamiento armado entre dos ejércitos regulares representativos de sus respectivos Estados. Los ejércitos están compuestos por soldados que son efectivos oficiales del bando al que pertenecen y avalados por el propio ordenamiento jurídico para desempeñarse.
La guerrilla consiste en el enfrentamiento entre un grupo armado irregular, que no constituye el ejército oficial de un Estado reconocido, y un ejército militar regular perteneciente a un Estado. Los integrantes del grupo aludido son guerrilleros, cuadros que más allá de no tener afiliación oficial a un ejército de Estado se mueven con rangos militares y reglamentación jurídica propios de su organización[4].
El terrorismo, como ya vimos, es específicamente agresión a civiles con una motivación final política. Este puede ser perpetrado por Estados o por grupos irregulares, e invocando más de un reclamo, lo que nos lleva a la necesidad de esbozar una clasificación general (que no intenta ser pormenorizada) teniendo en cuenta sus manifestaciones: 
-Terrorismo subversivo: organizaciones armadas que desconocen autoridades oficiales, quiebran el orden constitucional y atacan para lograr cambios radicales en el mismo (gubernamentales, institucionales, sociales, etc.). Ejemplos: Montoneros y ERP en Argentina, Sendero Luminoso en Perú.
-Terrorismo de Estado: Promovido por el aparato burocrático del Estado para asegurar la posición de los gobernantes, y reprimir y castigar levantamientos rebeldes contra la ley o incluso manifestaciones pacíficas que son tomadas como un desafío por las criminales autoridades. Ejemplos: Guardia Revolucionaria de Irán, el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela
- Terrorismo laico o secular: Generalmente es nacionalista, y busca reivindicaciones y legitimaciones históricas y territoriales. Ejemplo: ETA en España.
- Terrorismo religioso: Basado en el fundamentalismo y fanatismo religiosos que justifica el accionar violento a través de los valores y dictados del propio credo para imponer un orden teocrático. Ejemplos: Hamas en la Franja de Gaza, Hezbollah en el Líbano.

Identificación del enemigo
Escuchamos
decir que países como Israel y Estados Unidos están en guerra contra el terrorismo. Que el enemigo es el terrorismo. Ahora bien, ¿esto es realizar una correcta y suficiente identificación del enemigo? ¿Es el terrorismo en sí el rostro del enemigo, o debemos escavar más para llegar a la base, a lo que sirve como soporte de la práctica terrorista, siendo esta última una manifestación de eso que se encuentra allí abajo? Quien nos provee una respuesta es el Dr. YaronBrook:
¿Con quién estamos en guerra? (…) El presidente Bush nos ha dicho que estamos en guerra con terroristas. Yo igualo eso con decir que después de Pearl Harbour, cuando Japón atacó Estados Unidos, estábamos en guerra con luchadores kamikazes. Tú no peleas contra una táctica, no estás en guerra con una táctica. El terrorismo es una táctica. Las fuerzas contra las que estamos en guerra, algún día pueden tener tanques (…). En el futuro cercano pueden tener una bomba nuclear. ¿Eso todavía los hace terroristas? ¿Eso hace que la guerra sea diferente porque ahora luchamos contra un ejército? Entonces, yo no creo que estemos en guerra contra el terrorismo. (…) Tenemos que buscar la fuente ideológica del terrorismo para identificar al verdadero enemigo. (…) Estados Unidos estaba en guerra, en la Segunda Guerra Mundial, con el imperialismo japonés que motivaba y dirigía los luchadores kamikazes, y con el nazismo. Estábamos en guerra con una ideología, con gente que creía en esa ideología y aun no creyendo en ella luchaba por esa ideología. (…) La guerra en la que estamos hoy (…) es contra una ideología similar. La similitud es que es una ideología totalitaria. Es una ideología que cree en la conquista, no solo en la conquista territorial sino también en la conquista del alma humana. Es una ideología que quiere dictar cada aspecto de la vida humana. Es una ideología a la que yo llamo totalitarismo islámico, porque el islam es la forma que este totalitarismo adopta. (…) Ellos creen que el islam debe gobernar todos los aspectos de la vida, no debe haber separación entre Estado y religión, y aquellos que no adhieren son ciudadanos de segunda clase o merecen la muerte. (…) Y ellos creen en la expansión de esta ideología. No solo quieren un pequeño pedazo de tierra. Una primera meta es establecer un imperio en el Medio Oriente, hasta que se liberen todas las tierras que una vez pertenecieron a un imperio islámico, y al final el objetivo es la dominación del mundo. (…) Esto ha sido siempre un objetivo del totalitarismo. Ellos nunca se satisfacen con oprimir a la propia población o solo con oprimir a la población a su alrededor; ellos quieren la dominación mundial[5].    
No es la estrategia terrorista aquello contra lo que están en guerra Israel, Estados Unidos y el resto de los países interesados en frenar esta violencia. El terrorismo es el medio de expresión de una ideología subyacente a la aplicación de tan horrorosas prácticas. El enemigo fundamental es el islamismo, la doctrina política totalitaria basada en el islam.
Su naturaleza es esta ideología totalitaria con fundamentos religiosos islámicos implementada en un programa político para el sometimiento de todo el mundo[6].

Surgimiento del islam y del islamismo
El año inicial para el islam es el 610 de nuestra era, cuando Muhammad comienza a esparcir las “verdades” que le habían sido transmitidas. La nueva religión, cuyo nombre traducido significa “sumisión” debía considerarse la “verdadera fe” y la palabra definitiva de la divinidad. Era monoteísta, compartiendo este rasgo con el judaísmo y el cristianismo, y más estricta que las creencias pre-islámicas que circundaban la península arábica. Esto apuntaba a obtener un verdadero sometimiento de la persona al credo. A su vez, prometía mejores recompensas para después de la muerte, lo que presumiblemente era utilizado para obtener adeptos ilusionados con los premios que le esperaban tras observar una conducta apropiada.
La muerte de Muhammad trajo aparejada la discusión que provocó la mayor fisura en el seno del islam, conflicto jamás resuelto por las partes. En relación a quién debía continuar en el poder tras la muerte del profeta, la división se dio entre los que votaban por elegir a alguien idóneo para el cargo, y los que preferían a alguien de su linaje. Lo sucesivo se explica en los siguientes términos:
Un grupo de prominentes seguidores de la primera generación del Islam eligieron a Abu Baker, compañero de Mahoma, para ser el primer califa, o líder de la comunidad islámica, pese a las objeciones de los que favorecieron a Ali ibnAbiTalib, el primo y yerno de Mahoma. Los bandos opuestos al debate de sucesión finalmente evolucionaron en dos sectas principales del Islam. Chiitas, un término que deriva de Shi’atu Ali, palabra árabe que define a los “partidarios de Ali” (la fracción de Alí), que creen que Ali y sus descendientes son parte de un orden divino. Sunitas, refiriéndose a los seguidores del sunna, o “camino” en árabe, de Mahoma, se oponen a la sucesión política basada en el linaje de Mahoma.
Hoy en día se calcula que los musulmanes son más de 1600 millones[7]. Un 85% son sunitas, y 15% chiitas. Las luchas intestinas del islam entre ambas facciones son crueles, y se recurre al terrorismo como un medio más para triunfar e imponerse sobre el otro. También hay que afirmar, que se dan enfrentamientos internos inclusive dentro de cada rama.
En cuanto al islamismo, podemos ubicarlo como un totalitarismo político nacido en el siglo XX. Confluyen como circunstancias para su nacimiento y desarrollo:
1) La revitalización del islam en su aspecto político entrado el mundo moderno: se organizan ideologías y programas políticos en torno al islam, proponen creaciones de estados propiamente islámicos, se enciende un fervor militante traducido en violencia contra propios y extraños.
2) Rechazo a la occidentalización: Los experimentos occidentales son vistos como rotundos fracasos y/o intentos de apropiarse de tierras y bienes musulmanes y aplacar al islam. Nacionalismos laicos, socialismos, imperialismos, y cultura capitalista, provenientes de occidente, son todas manifestaciones repudiadas por la clase intelectual y religiosa que formará el establishment dominante, y que transmitirá esas visiones a las masas.
SayyudQutb, MawlanaMaududi, y RuhollahKhomeini son de los principales encargados en cimentar los pilares del islamismo, en Egipto, Pakistán e Irán respectivamente[8]. Los tres con contacto con países y cultura occidentales, a los que conocieron de cerca para luego dedicarse a esparcir el odio contra ellos.Qubt estaría ligado a la organización pionera del moderno islamismo Hermandad Musulmana. Maududi fue fundador de Jamaat-e-Islami, grupo político con el objetivo de establecer un estado islámico en Pakistán con la sharia (ley religiosa islámica) como ley oficial. Khomeini fue el protagonista principal y cabeza intelectual de la Revolución Islámica en Irán, que se hizo con el poder y se convirtió legalmente en el líder espiritual de la nación.

Principios del islamismo
Estudiemos aquí los principios sobre los que se asienta la estructura del islamismo
A) Colectivismo social: No hay consideración del individuo como un fin en sí mismo, sino como un medio para los fines de los demás. Lo primordial no es la libertad de cada persona para vivir su vida acorde a sus proyectos personales; en vez de eso, se busca que estas sean sujetos subyugados bajo el islam, cumplidoras de los dictámenes de origen supremo y preceptos religiosos inexcusables. El proyecto del islam y la realización solamente a través del islam es lo que cuenta. También, hay una notoria agresividad en la consideración colectiva a grupos no islámicos, a modo de discriminación general, como reglas sin excepciones. Transcribimos una prédica colectivista de un imán como ejemplo sustentador:
Los Sionistas (Judíos) y Cruzados (Cristianos)…los enemigos de Alá, los descendientes de monos y puercos… son la escoria de la raza humana, las ratas del mundo, los violadores de los pactos y acuerdos, los asesinos de los profetas, y sí, ¡son descendientes de puercos y monos!
(…) Lean la historia, y entenderán que los judíos de ayer son los padres malvados de los judíos de hoy, quienes son una descendencia maldita, infieles, distorsionadores de las palabras de los demás, idólatras de becerros, negadores de los profetas y sus profecías, a quienes Alá ha maldecido y los ha vuelto puercos y monos… Esos son los judíos, hacedores de mentiras, obstinados, amadores de lascivias, del mal y de la corrupción[9].
B) Altruismo ético: Se exige el sacrificio de todas las personas subyugadas. Los musulmanes deben obedecer su religión, específicamente la interpretación que de ella haga la corriente política dominante, para contribuir al sostenimiento de la sociedad islamista. Los no musulmanes deben renunciar a sus valores, creencias y tradiciones en beneficio del islam y convertirse al culto de Muhammad, que debe marcar la tendencia de la cultura e imponer modo de vida; los dhimmi (judíos y cristianos que pueden ser minorías toleradas) deben resignarse a vivir como ciudadanos de segunda clase satisfaciendo las necesidades de los de primera clase con impuestos especiales y trabajos esclavos; o bien estos pertenecientes a otros credos deben soportar el sacrificio máximo que es perder la vida, en este caso por la pureza del islam y la prolijidad de la sociedad islámica. En los discursos del ayatollahAlíKhameneí de Irán se puede escuchar la apelación al altruismo y al sacrificio del pueblo para el sostenimiento de los logros de la Revolución Islámica en el país persa. Ejemplo de lo señalado es la apertura de su mensaje por un aniversario de la guerra Irán-Irák (4):
(…) Tengo en alta estima el nombre y recuerdo de los honorables mártires quienes gozan de una elevada posición, por lo que le pido a Dios, el Altísimo, que les otorgue e lugar que se merecen en el Paraíso. Asimismo, envío mis saludos, mis respetos y sincero aprecio a los nobles familiares y altruistas que con su paciencia y resistencia sin igual, hicieron brillar el rostro de Irán en la historia. Hoy, con el desarrollo y el esplendor del país y su profunda influencia en el despertar del Mundo Islámico, se ha manifestado nuevamente el valor de la lucha y el sacrificio de nuestros queridos mártires. Agradecemos a Dios Prudente y Poderoso, que nuestra sangre no fue derramada en vano pues dichos sacrificios le dieron una vida nueva a la nación islámica[10].
C) Totalitarismo político: Las sociedades gobernadas por el islamismo deben tener un sistema jurídico basado en la sharia. Todos los aspectos de la vida del hombre, desde lo público hasta lo privado, desde las relaciones sociales hasta el fuero íntimo, tienen que estar regulados a través del derecho religioso impuesto por la autoridad. La sharia conlleva la legalización de penas salvajes como amputación de manos y lapidación, entre otros castigos; y la injustificable sanción de delitos sin víctimas como la ingesta de bebidas alcohólicas, con sus correspondientes sanciones. Todo esto está montado a través del establecimiento de un Estado totalitario represor de la disidencia. Conviene aquí citar las palabras de Khomeini dirigidas al pueblo iraní un 8 de agosto de 1979:
“Tenemos que advertirles a estos intelectuales [opositores y pro-democracia] que si no detienen su intromisión, serán aplastados. Los hemos tratado gentilmente para que tal vez pararan con su maldad, pero si no lo hacen, nosotros vamos a tener la última palabra. Estos simpatizantes de los estadounidenses y demás deben saber que en tan sólo unas pocas horas podemos arrojarlos al tacho de basura de la aniquilación, en cualquier día que queramos hacerlo”[11]
D) Misticismo religioso: El origen del gobierno islamista no está asentado en una racional declaración de principios. Las ideas no se fundamentan en última instancia en un estudio científico abarcador de la naturaleza humana. Los islamistas explican su poder alegando que el Corán contiene la verdad de Allah, y que ellos son los portadores de esta verdad religiosa; por lo cual tienen el derecho de imponer el credo de Muhammad, sus irracionalidades, arbitrariedades y delirios, a lo cual le suman sus propias irracionalidades, arbitrariedades y delirios. La concreción de un gobierno tirano basado en la fe religiosa, en vez de una sociedad con principios filosóficos racionales de libertad para los individuos, encuentra su punto culminante en el levantamiento de una teocracia islámica. Se gobierna en nombre de Allah, y se vive para Allah. Para ilustrar este punto, citamos el artículo 1 de la Carta Fundacional de Hamas, grupo terrorista que quiere establecer un gobierno teocrático en lo que considera la Palestina histórica perteneciente al islam:
El programa del Movimiento es el islam. De él extrae sus ideas, sus maneras de pensar y su comprensión del universo, de la vida y del hombre. A él remite el juicio en toda su conducta, y en él se inspira como guía de sus pasos[12]
E) Expansionismo geopolítico: El islamismo no se conforma con el gobierno sobre la actual cantidad de tierras que posee. La conquista del mundo entero es su objetivo máximo y final, y prometen no detenerse hasta conseguirlo. Sus planes son continuar la dominación por medio de la violencia de las tierras que poseen, seguir esclavizando inocentes, ampliar los territorios conquistados a través de la jihad (guerra santa), proliferar las acciones terroristas, y afianzarse como potencias nucleares. El plan de expansionismo violento en cumplimiento del deber religioso de la jihad se evidencia en declaraciones como la de Ahmed al-Ja'abari, líder del ala militar de Hamas, en relación a la conquista sobre Israel:
Valientes luchadores jihadistas, ustedes sacrifican sus almas por el bien de Allah, hasta que las ratas (por los israelíes) regresen a sus hoyos. Hoy Gaza, y mañana, por la voluntad de Allah, Jerusalén, y mañana el West Bank, y después Haifa, Jaffa, y Tel Aviv. Hasta la liberación de la patria, de toda Palestina[13].

Principales bloques y actores islamistas en la actualidad
Las dos mayores fuentes de islamismo son Arabia Saudita e Irán. Ambas potencias dentro del mundo musulmán se enfrentan en dos cuestiones: Arabia Saudita es sunita y lidera el bloque de esta rama. Irán es chiita y hace lo propio respecto de su bloque. A su vez, Arabia Saudita es árabe, mientras que Irán es persa. Es decir, hay dos diferencias en religión y cultura que los enfrentan por el monopolio del mundo islámico.
Un actor a mencionar aquí de más reciente aparición, que no tiene aún la capacidad por sí mismo que tienen saudíes e iraníes (ya que no es oficialmente en términos de derecho internacional un estado, con todo lo que eso conlleva) es ISIS. Si bien ellos se llaman a sí mismos un estado, tienen el estatus de grupo terrorista. Son de corte sunita, realizan ataques contra chiitas y no musulmanes (en enorme medida contra cristianos), tienen su principal foco en Siria e Irak, y están liderados por  Abu Bakr al-Baghdadi, quien se cree califa.  

Citas religiosas
El islamismo político tiene su fuente en el islam. El Corán y las tradiciones proveen las fundamentaciones para el accionar de los islamistas, más allá de que algunos sean selectivos en los versículos a tomar en cuenta y aquellos que es mejor dejar de lado momentánea o definitivamente.
A continuación se exhiben algunas citas islámicas que dan cuenta de que el islamismo es una expresión lógica y consecuente del islam[14]:
Sobre el islam como la “verdadera fe”:
Corán 31:30: Esto es así porque Alá es la Verdad, pero lo que ellos invocan en lugar de invocarle a Él es lo falso. Alá es el Altísimo, el más Grande.
Sobre la consideración de los infieles:
Corán 2:254. ¡Creyentes! … Los infieles, ésos son los impíos.
Corán 2:89: …Que la maldición de Alá caiga sobre los infieles!
Sobre la incitación a combatir a los infieles:
Corán 8:65: ¡Profeta! ¡Anima a los creyentes al combate! Si hay entre vosotros veinte hombres tenaces, vencerán a doscientos. Y si cien, vencerán a mil infieles, pues éstos son gente que no comprende.
Corán 9:29: ¡Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura [judíos y cristianos], no creen en Alá ni en el último Día, ni prohíben lo que Alá y Su Enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera [el Islam], hasta que, humillados, paguen el tributo directamente
Sobre la guerra santa islámica:
Corán 4:84: ¡Combate, pues, por Alá! Sólo de ti eres responsable. ¡Anima a los creyentes! Puede que Alá contenga el ímpetu de los infieles. Alá dispone de más violencia y es más terrible en castigar.
Corán 5:35: ¡Creyentes! ¡Temed a Alá y buscad el medio de acercaros a Él! ¡Combatid por Su causa! Quizás, así, prosperéis.

Conclusión
Esbocemos una triple conclusión:
1) Entender la naturaleza del enemigo
2) Combate intelectual
3) Combate militar
1) Saber a lo que nos enfrentamos. Hay que conocer al enemigo y entender su naturaleza para comprender que no se puede negociar con un totalitarismo fanático, que la racionalidad no es una de sus características, y que el misticismo religioso en el cual fundan su derecho a asesinar no puede ser puesto seriamente en consideración en cuanto a su validez en un “debate”.
2) Hay que combatir las ideas nefastas del islamismo, mediante las ideas racionales que promueven la defensa de los derechos individuales. Es menester destacar que la autodefensa es moral, y no hay que renunciar a ella frente al monstruoso enemigo. El combate intelectual no consiste en otorgarles status moral a los asesinos sentándolos en una mesa a explicar sus ideas; consiste en preparar a sus oponentes con las ideas correctas para estar seguros de sí mismos y de la moralidad de su oposición al totalitarismo.
3) Frente a quien ataca con armas, hay que defenderse con armas. Los judíos aprendimos que hay que defenderse en un vecindario repleto de malintencionados. Por su posición, autoridades eclesiásticas no saldrán a decir algo como esto, pero yo que no ocupo tal posición puedo decirlo: cristianos que no quieran sucumbir ante ISIS, armen un ejército y enfrenten al mal. Aprendan de los judíos que reunieron fuerzas y se defendieron. No se puede razonar con estos malvados, ni limitarse a rezar. Tomen a su vida en sus manos y defiéndala.



[1]Benegas Lynch (h), Alberto; En ebullición, Fundación Libertad, p. 19 
[2] Consultar: Terrorismo: el deber criminológico contra este flagelo – Ezequiel Eiben
http://ezequieleiben.blogspot.com.ar/2013/04/terrorismo-el-deber-criminologico.html
[3]Schvindlerman, Julián (2011): Introducción al terrorismo en Medio Oriente (clase oral); en Ben Tasgal, Gabriel –Director HatzadHashení- (2011): Seminario HatzadHashení (2011), CLAM, Córdoba
[4] Conceptualización del terrorismo - Ezequiel Eiben
http://ezequieleiben.blogspot.com.ar/2014_03_01_archive.html
[5] Dr. Yaron Brook - Israel and the West's War against Islamic Totalitarianism
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wZVNYH5aR9E
[6] Chequear: Conoce a tu enemigo: quiénes son los que buscan la destrucción de Israel - Ezequiel Eiben
http://ezequieleiben.blogspot.com.ar/2013/05/conoce-tu-enemigo-quienes-son-los-que.html
[7]Según datos de la ONU la población musulmana en el mundo supera los mil seiscientos millones – Agencia Islámica de Noticias. Citado en: http://www.webislam.com/noticias/41456-segun_datos_de_la_onu_la_poblacion_musulmana_en_el_mundo_supera_los_mil_seiscien.html
[9] Citado en: Corán: ¡Muerte a los infieles! - Dawlin A. Ureña
http://www.antesdelfin.com/coranfuentedeodio.html
[11] Quotes from Ayatollah I Khomeini - By Dr. Jalal Matini
http://www.iran-heritage.org/interestgroups/government-article2.htm
[13] Head of Hamas' military wing Al-Ja'abari: Liberate all of "Palestine" from "the rats" (Israelis)
http://www.palwatch.org/main.aspx?fi=450&fld_id=450&doc_id=1145
[14]Amplia recopilación de citas en el artículo: El islamismo en guerra -Eduard Yitzhak

martes, 16 de junio de 2015

Israel, los palestinos y la FIFA

Israel, los palestinos y la FIFA
Ezequiel Eiben
17/6/2015
30 de Sivan 5775

Las autoridades palestinas han continuado su ataque contra Israel. Esta vez, lo intentaron en el terreno del fútbol, mezclando sus injustificadas demandas políticas con el deporte a nivel mundial. Los corruptos y malignos vecinos del Estado Judío impulsaron una moción para suspenderlo en la FIFA. ¿Los motivos? Que Israel incluía en su liga de fútbol a cinco equipos “colonos” provenientes de los “territorios ocupados”[1], y que supuestamente imponía restricciones a los movimientos de jugadores palestinos. Como sabemos los defensores de Israel que no damos el brazo a torcer ni adoptamos la retórica de los palestinos y demás judeófobos dedicados a deslegitimar al Estado Judío, no hay “colonos” ni “territorios ocupados”, tampoco una política específica de Israel contra jugadores palestinos (los checkpoints son una política nacional de seguridad antiterrorista). La maniobra palestina fue una más dentro del marco general de sus reclamos infundados para socavar las bases mismas de Israel. 
El principal responsable de llevar adelante el plan fue el presidente de la Asociación de Fútbol de Palestina, Jibril al Rajoub, quien llora ante el mundo para luchar contra el racismo y la discriminación y lograr la paz. Veamos su autoridad moral para hacerlo. No nos quedemos en el hecho de que le gusta fotografiarse con niños equipados con armas de guerra; vayamos más a fondo. Terrorista condenado a cadena perpetua, planificador y ejecutor de atentados terroristas contra israelíes, divulgador de la idea de Israel como el “cáncer de la región”, jefe de las Fuerzas de Seguridad Preventiva de la Autoridad Palestina en Judea y Samaria, miembro de la asociación que homenajea a los terroristas asesinos de los atletas israelíes en las Olimpíadas de Munich 1972, opositor a actividades deportivas conjuntas entre israelíes y palestinos por pensar en estas como un crimen contra la humanidad[2], entre otras pinturitas interesantes.   
Por el lado de Israel, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu se reunió el 19 de mayo con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, a quien le dijo: “El deporte es un vehículo de buena voluntad entre las naciones. Lo que podría destruir a la FIFA es que se politice. Si se politiza una vez con Israel, entonces luego se politizará con todos, y hará un deterioro de una gran institución. Sé que usted entiende esto”[3], aparte de aclarar que Israel ayudaba al fútbol palestino.
Blatter a  su vez se encontró con Rajoub el 27 del mismo mes para disuadirlo. El suizo se oponía a “politizar” el fútbol, y había espetado que Israel no violaba estatutos de la FIFA. Según el propio líder palestino, la reunión no tuvo resultados. “Nada ha cambiado, el voto está todavía en la agenda”[4] dijo tras finalizar el encuentro. Continuaba la venta de humo y el circo palestino.
Duró poco más. Llegó el viernes 29, día de realización del congreso de la FIFA donde los palestinos jugarían su carta. En la previa, una manifestante palestina gritó por la expulsión de Blatter del encuentro, y aproximadamente 50 judeófobos se hicieron presentes para protestar contra Israel[5]. Un día antes, Netanyahu había insistido en su posición: “Si se comienza con un estado, luego continuará con un segundo estado y esto va a hacer colapsar la organización”; “El intento de suspender Israel es muy grave (…) estoy seguro que la FIFA se opondrá con toda su fuerza”[6] fueron las palabras del Premier israelí. Como siempre, los palestinos calentaban el clima y ensuciaban la cancha (¿nunca mejor dicho?) e Israel tenía que salir a aclarar la cuestión.
Comenzado el evento, las expectativas en torno a la iniciativa palestina hacían que muchos se preguntaran si la delegación árabe conseguiría los votos necesarios[7]. Pero no se llegó a la votación sobre la suspensión. Informó Iton Gadol que tanto los miembros de la delegación israelí como los de la palestina emplearon un receso de 90 minutos para llegar a un acuerdo, lo que llevó a que se suspenda la propuesta[8]. Cuando la sesión llegaba al momento de la votación, la delegación palestina informó su decisión. Declaraciones de Rajoub anunciando el freno a su pedido: “He decidido retirar la suspensión pero eso no significa que renuncie a la resistencia de proteger a los jugadores palestinos”; “Yo podría estar muerto dentro de un año (…). Espero con interés el día en que los palestinos, como muchos otros, puedan disfrutar de los beneficios del deporte. Vamos a esperar y ser optimistas. Agradezco a aquellos que me convencieron para desistir de la exclusión [de Israel]. La canciller alemana [Angela Merkel] me habló. Esto me afectó”[9]; “Muchos presidentes de Federaciones de Asia, de África, de Sudamérica, de Norteamérica, Europa, muchos me han dicho que no querían sentar un precedente de tener que tratar el tema de una suspensión”[10]. De modo que Rajoub, ya fuera por la influencia de líderes del deporte y la política que lo convencieron, o porque su plan original era simplemente apuntar a manchar la imagen de Israel sin tener que llegar a la votación (ya que este precedente podía resultar contraproducente y manchar la propia imagen de los palestinos por la politización del fútbol), finalmente retiró el pedido. Sabemos que no se va a conformar con eso y que irá por más. De hecho, logró llevarse algo del congreso. La FIFA sí aprobó por votación la creación de un “mecanismo de sanación” de las relaciones entre Israel y los palestinos en cuanto al fútbol, sumado a lo necesario para resolver los problemas circulatorios de los jugadores palestinos y analizar la situación de los equipos de los territorios en disputa[11]. El tratamiento del tema entre las entidades no es novedad; bien se hace en recordar que “ya en 2013 las 2 asociaciones empezaron a buscar formas para facilitar el movimiento de personas y mercancías para este deporte”[12].  Volviendo a la jornada del viernes, no faltó el momento políticamente correcto para la cámara, cuando el presidente de la Federación de Fútbol de Israel, Ofer Eini[13], se dirigió a la ubicación de la delegación palestina y estrechó la mano de su titular. Obviamente, los aplausos de los asistentes se hicieron escuchar en el recinto.  
Tras el movido viernes de congreso mundial de FIFA, Netanyahu pronunció certeras palabras el domingo en reunión de gabinete. Tomando en cuenta el pantallazo total en relación a la iniciativa palestina en el ámbito del futbol, el boicot comercial que promueven contra productos de fabricación israelí, los intentos políticos por deslegitimar a Israel y la diplomacia dirigida a aislar o perjudicar en la medida de lo posible al Estado Judío, el Primer Ministro exclamó: “Estamos en medio de una gran lucha emprendida contra el Estado de Israel, una campaña internacional para ensuciar su nombre. No está relacionada con nuestras acciones, está relacionada a nuestra existencia misma. No importa lo que hagamos; importa lo que simbolizamos y lo que somos”; “Pienso que es importante comprender que estas cosas no se originan a partir del hecho de que si tan sólo fuéramos más agradables o un poco más generosos; nosotros somos muy generosos, hemos hecho muchas ofertas, hemos hecho muchas concesiones, que no cambiarían nada porque esta campaña para deslegitimar a Israel conlleva algo mucho más profundo que está siendo dirigido a nosotros y busca denegar nuestro propio derecho a vivir aquí”; “Ahora, éste es un fenómeno que hemos conocido en la historia de nuestro pueblo. ¿Qué no se ha dicho sobre el pueblo judío? Dijeron que somos el centro de toda maldad en el mundo. Todas estas cosas están siendo dichas hoy también respecto a nosotros. No fue verdad entonces y no es verdad ahora. Esto no tiene una pizca de verdad”[14]. Lo que es verdad es que la suspensión y el boicot son herramientas palestinas para provocar, molestar y dañar a Israel en la medida que puedan de cara al plan mayor con objetivo máximo que es su desaparición total.
Para concluir, concentrémonos nuevamente en lo de la FIFA, tema principal del presente artículo. ¿Qué podemos extraer como significado de los hechos? Que el liderazgo palestino y todos aquellos civiles que los apoyen (que son muchos en el pueblo palestino, basta de mentir por corrección política afirmando que son pocos) nuevamente demuestran que están más concentrados en destruir a Israel que en construir lo propio. Su preocupación máxima es atacar a Israel y no el propio avance. Los palestinos no tienen jugadores de fútbol destacados –no tienen deportistas destacados-, ni una asociación de fútbol profesional importante en lo deportivo. No han sacado jugadores cuyo talento los haya trasladado a los mejores clubes del mundo, ni son reconocidos mundialmente por sus habilidades. Y su presidente del fútbol, en vez de dedicarse a mejorar esta situación de competencia, entrenamiento y rendimiento que se trabaja desde las divisiones inferiores hasta la vida profesional, está más preocupado en suspender o expulsar a Israel de la FIFA. Rajoub es un criminal. ¿La prioridad de este criminal está en que los chicos palestinos aprendan a jugar a la pelota, o en molestar a Israel? ¿Está en querer mejorar la circulación de jugadores palestinos; o eso es solo la excusa o alegato secundario tras lo cual se esconde su verdadera intención -la intención que tenía en sus días de cuadro terrorista activo concentrando esfuerzos en el asesinato de personas-, que es la destrucción de Israel? La aniquilación de Israel por encima del bienestar palestino es un orden de prioridades recurrente a lo largo de los años. Efectuando una comparación y rastreo histórico, leamos lo que Sasson Sofer escribió respecto de quien fuera Primer Ministro israelí Menajem Beguin: “Ninguna otra comparación enfurecía más a Beguin que la que se establecía entre el Irgún[15] y las organizaciones palestinas. En una ocasión explicó en detalle el porqué de este punto de vista. El Irgún, decía, luchaba para salvar a nuestra nación, mientras que ellos, para destruir a las personas; el objetivo de nuestra lucha era construir un hogar para aquellos que no tuvieran ninguno, el de ellos, en cambio, era desposeer al pueblo judío; el Irgún luchaba contra el soberano extranjero, ellos, contra un régimen legítimo; el Irgún luchaba por un Estado donde existiera igualdad, ellos, por la destrucción de un pueblo y su soberanía”[16]. A Beguin no le gustaba que asimilaran constructores a destructores. De similar modo podemos entender -adaptando las nociones expresadas- el episodio en la FIFA y la campaña contra Israel. Mientras Israel busca el surgimiento de jugadores talentosos para mejorar su selección, poder competir a nivel internacional y disputar la Copa del Mundo, el liderazgo palestino busca el menoscabo de Israel a través de sanciones que se lo impidan. Mientras Israel produce, progresa y avanza, los representantes palestinos buscan el boicot que traiga escases, atraso y retroceso. Salta a la vista quién es quién; el que busca valores positivos, y el que busca destruirlos.     



[1] Para algunos resultará de relevancia también el dato de que equipos de los territorios en disputa jueguen en ligas inferiores y la protesta de los vecinos de Israel los incluya sin importar la jerarquía de la competición.
[2] Jibril Rajoub, el terrorista disfrazado de “Presidente de la Asociación Palestina de Fútbol”
http://www.enlacejudio.com/2015/06/05/jibril-rajoub-el-terrorista-disfrazado-de-presidente-de-la-asociacion-palestina-de-futbol/
[3] VIDEO. En la reunión con Blatter, Netanyahu criticó a los palestinos por la "politización del fútbol"
http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/87143/video-en-la-reunion-con-blatter-netanyahu-critico-a-los-palestinos-por-la-politizacion-del-futbol.html
[7] Los palestinos necesitaban una mayoría de dos tercios de los 209 miembros.
[9] Último momento: Palestina retira la moción para suspender a Israel de la FIFA
http://www.visavis.com.ar/2015/05/ultimo-momento-palestina-retira-la.html
[11] “El mecanismo aprobado consistirá en un comité de tres miembros (presidentes de asociaciones) que trabajarán de forma independiente del Congreso, a petición de Palestina”.
La FIFA aprueba un mecanismo para que Israel no ponga obstáculos al fútbol palestino
http://www.marca.com/2015/05/29/futbol/futbol_internacional/1432914853.html
[13] Quien manifestó antes del congreso que “Israel confía en la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Futbol) para bloquear la propuesta palestina”. A su vez, la UEFA había apoyado públicamente a Israel.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/65141/
[14] Netanyahu denuncia una campaña internacional de boicot palestina contra Israel
http://www.infobae.com/2015/05/31/1732381-netanyahu-denuncia-una-campana-internacional-boicot-palestina-contra-israel
[15] Grupo judío de autodefensa que Beguin lideró y mediante el cual luchó contra árabes en los años previos a la creación del Estado de Israel.
[16] Sofer, Sasson; Menajem Beguin, AMIA Comunidad  Judía, Milá, Protagonistas del pueblo judío - Biblioteca de colección, p. 201

miércoles, 28 de enero de 2015

Mi primera semana tras la muerte del Fiscal Alberto Nisman. Crónica y pensamientos.

Mi primera semana tras la muerte del Fiscal Alberto Nisman.
Crónica y pensamientos.
Ezequiel Eiben
27/1/2014
7 de Shevat, 5775

Fue un golpe durísimo, tan difícil de asimilar que en el momento me costó aceptarlo. La muerte del Fiscal de la Nación Alberto Nisman constituyó una de las peores noticias jamás recibidas en mi vida. Tan grande era el shock mientras esperaba la confirmación de la información (porque no había recibido aún la versión definitiva), que albergaba esperanza en mi interior de que fuera una noticia falsa, un dato a corregir o desmentir; esperanza de que Nisman –aun sufriendo una herida- estuviera todavía respirando el aire de este mundo. En aquellos momentos escribí: “Si Nisman está muerto hay que sacarla a la tirana ahora mismo. Basta de tiranía. Que empiecen la libertad y el orgullo”. Estaba harto de vivir bajo la tiranía kirchnerista, y la muerte de Nisman era otra frutilla más del postre, que viene rebalsando desde hace largo rato. 
De los tiranos hay que deshacerse, mejor temprano que tarde, y Cristina Fernández de Kirchner es una tirana que lleva demasiados años haciendo estragos a diestra y siniestra. Pero para hacerlo se requiere aunque sea de un poco de amor propio, y este pueblo desgastado, aletargado e indiferente en gran medida, no da sobradas muestras de prepararse para el desafío de echar del poder a quien lo detenta con extrema crueldad. 
. . .

Al llegar a mi casa esa madrugada fatídica del tristemente inolvidable lunes 19 de enero de 2015, ya con el deceso del fiscal oficializado (que según se ha comunicado se produjo el domingo 18), me quedé horas frente a la pantalla de Todo Noticias informándome sobre el asunto. Con la mente golpeada y el corazón partido. En Facebook los contactos ya acusaban recibo del fallecimiento, y las invitaciones a marchas por Nisman comenzaban a llegar.
Este tipo de marchas multitudinarias reclamando libertad, justicia y protestando por la corrupción dirigidas contra el gobierno kirchnerista, solían entusiasmarme allá por 2012, 2013. Luego fui notando cómo perdieron su eficacia mientras el régimen proseguía inconmovible su terco derrotero autoritario. El episodio de marras, era demasiado grave como para quedarse en una marcha. Los kirchneristas nos están asesinando. Esto ya es literal y directo, no meramente metafórico o por efecto secundario. Y nosotros, los que nos oponemos a ellos y a toda clase de tiranía, ¿nos vamos a conformar con una marchita? ¿O vamos a empezar a ejercer violencia defensiva? Pregunto. Porque al parecer, más de un mecanismo republicano de justicia y preservación de derechos ha sido devastado por el alud kirchnerista, y los culpables oficialistas nunca reciben castigo, a la par que personas inocentes mueren asesinadas. Si el kirchnerimo elude la ley, sabotea la institucionalidad republicana y lo hace desde el poder precisamente generador de leyes y encargado del sostenimiento de la República, ¿a nosotros qué nos queda? La violencia defensiva está plenamente justificada desde que la víctima es agredida y colocada en esa posición por el agresor, este último no teniendo derecho a iniciar un ataque contra personas y bienes ajenos. La defensa de lo propio es plenamente moral. En términos ideales, la defensa de derechos organizada mediante mecanismos institucionales con procedimientos firmes y claros exentos de arbitrariedad y dotados de legitimación de origen en el marco de una sociedad civilizada, es un modo prolijo y sensato de proceder. Pero en este clima kirchnerista de destrucción institucional y santificación de la conducta delictiva, donde al parecer no podemos depender de aquello que el régimen ha cooptado, infiltrado y dominado en su propio provecho, ¿no vamos siquiera a pensar en organizarnos para ejercer violencia defensiva? Estoy abriendo los ojos, por ejemplo, a todos los que pueden llegar a sufrir en plena calle un enfrentamiento contra los matones dirigidos por Luis D’Elía y Fernando Esteche. ¿Vamos a morir en la calle y dejar que nuestros destrozados familiares reciban años después, inmersos en llanto por recuerdos no cicatrizados, la sentencia del juez que condena al asesino (el que pronto saldrá a delinquir nuevamente), si es que lo condena? ¿O vamos a enfrentar a mafias, piqueteros y demás grupos de choque con lo que tengamos a nuestro alcance, sin que eso implique la renuncia a ir reconstruyendo en paralelo al país?
Volviendo específicamente al caso Nisman, queda claro que además de lugar para la tristeza, también había espacio para la bronca, direccionada contra el régimen y sus esbirros. Los responsables políticos de que un hecho así sucediera en Argentina. Aquí hablo de ustedes, asesinos y cómplices: kirchneristas criminales. Del primero al último. Todos merecen castigo. Ustedes merecen estar muertos, no Nisman.     
. . .

Recién tomé la decisión de intentar dormir –en lo posible- a las siete de la mañana, aunque debiera levantarme poco después para comenzar la jornada. Descansar en semejante contexto hostil al sueño podía resultar costoso, pero había que hacerlo. Me fui con los siguientes tres mensajes:
El primero para la República en general: colaboradores de Nisman, digan todo. Presenten las pruebas. Estamos con ustedes. No se achiquen; agigántense.
El segundo para la gente de mi pueblo: judíos equipo Timerman, son unos traidores sin perdón. Fanáticos sin perdón. Judíos equipo Nisman, a seguir apoyando. Que el excelente trabajo del fiscal no sea en vano.
El tercero, una recomendación para la gente de bien, el resto no me interesa: si quieren saber quién fue Alberto Nisman, la grandeza de este hombre y su heroicidad, lean el libro “Matar sin que se note” del brillante Gustavo D. Perednik[1]. Lean y conozcan lo que hizo este Héroe contemporáneo.
Que descanses en paz Alberto, Z”L.

Considero de importancia los tres mensajes, cada uno para lo suyo y unidos en su propósito de justicia y esclarecimiento. 
El primero, porque no hay que permitir bajo ningún punto de vista que las investigaciones de Nisman se caigan. Si bien Alberto era el líder, rostro principal y motor de la Unidad Fiscal, la labor hasta aquí realizada por el equipo debe trascender este fatídico episodio y no derrumbarse ante la momentánea falta de timón en medio de un tenebroso paisaje. Se debe seguir adelante, designando fiscales idóneos, no solo con AMIA, sino con la denuncia por encubrimiento y fabricación de inocencia para los imputados iraníes. Los colaboradores del fiscal seguramente serán amenazados, perseguidos, insultados, calumniados, y blancos de todas aquellas calamidades de las que fue objeto el propio Nisman. Pero los grandes momentos de la historia requieren de grandes hombres, y más aún en este caso donde tienen que asumir un gran legado, para llegar a grandes resultados. Como personas interesadas en la justicia, no podemos dejarlos solos, ni dejar que las investigaciones caigan en tinieblas, naufragando sin remedio. Si permitimos eso, es que no merecemos ni verdad ni justicia.
El segundo mensaje, específicamente para los judíos, la gente de mi tradición y pueblo milenario, lo divido. Para empezar me refiero a los judíos kirchneristas o alineados al kirchnerismo. Esos que se han comportado como energúmenos asquerosos defendiendo lo indefendible con tal de resguardar la cerca fundamentalista que rodea sus nefastos pensamientos. Son traidores, y ningún falso llanto posterior cuando este temblor pase, los hará volver del lugar de infamia que solos se fabricaron. Llevarán por siempre la mancha de los que se pusieron del lado de los enemigos, apoyando o guardando vergonzoso silencio ante el terrorismo islamista y sus cómplices encubridores. Judíos equipo Timerman, traidores a su pueblo al tirar por tierra sus legítimos intereses de justicia, y defender malignos intereses contrapuestos, peor aun cuando a su indigna cooperación con el mal la efectúan en nombre de la judería. En segundo lugar, me refiero a los judíos que apoyaron a Nisman y sin regalarse a la maldad kirchnerista siguen buscando justicia. A nosotros nos corresponde continuar sin concesiones los reclamos, y evitar que el camino empantanado frene la llegada de la verdad.      
Finalmente, el tercer punto es una sincera sugerencia de lectura. Un excelente libro escrito por un intelectual de primera, que describe desde el conocimiento profundo, íntimo y personal, la actuación heroica de Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal de Investigación. Gustavo Perednik es una iluminación, una llama inapagable que arroja sabiduría y rectitud, y su obra pinta un merecido cuadro sobre la vida de Nisman.
. . .

Levantarme no me hizo sentir mejor. Por supuesto, ya tenía asumida la muerte de Alberto, del gran Alberto, pero la amargura perduraba. Amargura, congoja, desazón, tristeza, impotencia. Un día gris en la naturaleza recibió a mi estado de vigilia, como para ir en sintonía del día sin sol que le tocaba transitar a la diezmada y jaqueada República Argentina. No podía pensar en otra cosa, no quería pensar en otra cosa. TN informaba del caso Nisman prácticamente a tiempo completo, y otros noticieros también le dedicaban la mayoría de su espacio. Surgían nuevas informaciones, aparecían desmentidas, se abrían nuevos interrogantes. Comunicacionalmente, el país estaba sumergido en la noticia.
La cobertura de Todo Noticias, en este tema, realmente me ha parecido espectacular. Vale la aclaración: pienso que dentro de un tiempo, TN de la mano de algunos periodistas, cuando Israel vuelva a ser atacada por el islamismo de Hamas, nuevamente dejará de lado ideales éticos de justicia y seriedad periodística para amalgamarse con los clichés progresistas judeofóbicos faltos de raciocinio que pululan por ahí, y repetirá las mismas sandeces que vomitan sus pares europeos y latinoamericanos prendidos con uñas y dientes a la rentabilidad del juego anti-israelí. Pero en este caso puntual de Nisman, el despliegue, la seriedad de los profesionales y la rigurosidad en el trabajo me han maravillado.

Ya por la tarde, tras estar más horas viendo y escuchando a los medios de comunicación para estar al tanto de todo lo que ocurriera, empecé a desembolsar la tristeza y furia contenidas. Recién cuando salí solo en auto a la ruta, pude largar un poco de ese llanto que tenía atragantado y clamaba por salir. No fue un océano de lágrimas ni una descarga escandalosa, simplemente fue una breve expresión de tristeza, bronca e impotencia, por saber que Nisman estaba muerto, que no se podía hacer nada, y que no hay marcha atrás cuando los asesinos logran que alguien deje de existir.
Esa tarde de lunes, día grabado a fuego en mi memoria y lamentablemente no por belleza, mastiqué las siguientes reflexiones sobre el kirchnerismo, entidad manifiestamente desagradable y con un obrar explícitamente criminal, y sobre aquellos que de una forma u otra han seguido su juego. Conmigo ningún kirchnerista se salva. No hay justificación para ser kirchnerista en la Argentina de hoy. Pensamientos que deslicé:

No hay kirchneristas inocentes, del mismo modo en que no hay terroristas islamistas inocentes y no hay estalinistas inocentes.
Quien es voluntariamente kirchnerista, es culpable. Hay diferentes grados de culpabilidad, pero esta no queda excluida. No importa si se trata de un kirchnerista rico de Puerto Madero o de un kirchnerista pobre de una villa miseria. Cada uno es culpable a su nivel.
El primero es un tipo formado o con posibilidades de formarse y pone su voluntad al servicio de una tiranía. Pudiendo vivir de sí mismo vive a costa de otros como un parásito acomodaticio.
El segundo no tiene formación o posibilidades de formarse, pero eso no lo absuelve de la primera responsabilidad humana -se sea de la “clase social” que se sea-: pensar. Usar el cerebro. Y no querer darse cuenta de la estafa que lo mantiene en la pobreza es culpa suya.

Hay algo que puede tener cualquier ser humano. Se llama dignidad. Y así como puede tenerla, le puede faltar a cualquiera que elija ir por el camino contrario. Cambiar dignidad por un plan social si sos pobre o una prebenda corporativa si sos rico, es una elección. Es responsabilidad de quien elige.
El respeto propio y el orgullo no obedecen a niveles económicos; se relacionan con actitudes. Para tener dignidad, respeto propio y orgullo, tenés que pensar.
Si votaste a Néstor Kirchner en 2003 porque te dio un colchón, y ves que seguís en la miseria; si votaste a Cristina Fernández de Kirchner en 2007 porque te dio un choripán con coca, y ves que cuatro años después seguís en la pobreza; si votaste a la misma tirana en 2011 sabiendo que no avanzaste y permitiéndole 4 años más de darte subsidios a cambio de tu obediencia; sos culpable. Y hacete cargo. No pensaste. Y podrías haber elegido pensar. Tuviste tres oportunidades en 12 años para reflexionarlo[2]. No tenías que ser un licenciado en ciencias políticas si nunca fuiste a la universidad; solo tenías que ser un ser pensante, a tu nivel, en la medida de tus posibilidades, y adecuado a tu contexto. Tu elección no fue pensar. Fue evadir.

En distintos grados, de distinta manera; pero todo kirchnerista es culpable. El kirchnerismo asesino que se cargó al Fiscal Nisman. Y lo hayan matado ellos o sus socios, son responsables.
Los funcionarios son culpables directos. Sus seguidores, son cómplices.
Yo no me voy a olvidar de esto. No me voy a olvidar de ustedes, asesinos y cómplices.
Está muerto el Héroe Nacional Alberto Nisman. Pero esto no va a quedar así.
. . .

Sí lo pienso. Yo sostengo fervientemente que Nisman ha sido un Héroe Nacional. Los miserables zánganos que llevan remerita de La Cámpora (zánganos por vagos, tontos y porque parece que se escudan detrás de una abeja reina) podrán acusarme de oportunista y hasta exagerado por decir esto. Pero puedo desmentirlos fácilmente. Respecto de lo primero, apelando a una herramienta que a los kirchneristas tanto les gusta recurrir para escrachar opositores: el archivo. Con la diferencia de que a mí no me hace falta descontextualizar, emplear artilugios de edición y/o resaltados arteros para que la gente entienda lo que yo quiero que entienda y no lo que el mensajero verdaderamente dice. En otras palabras, a mí no me hace falta ser un delincuente oficialista pago de 678. Esto escribí sobre Alberto Nisman en mi artículo “Tres observaciones respecto del atentado a la AMIA”, el 1/8/2011, más de tres años antes de la muerte en cuestión:

“Llegado el momento de hablar del fiscal, lamento tener que decir que muchos dirigentes, en sus discursos a las comunidades judías o al público en general, no reconocen a Alberto Nisman. Ha desempeñado una tarea impresionante, con una seriedad y una calidad difícil de encontrar en varios de sus colegas, rescatando una causa hundida como estaba y pasando a encabezar la lucha mundial contra el terrorismo desde su posición. Nisman es un héroe nacional a quien los discursos lo han relegado a un triste papel secundario o directamente a la indiferencia más lastimosa. Merece todos nuestros honores y manifestaciones de apoyo. Tras haber padecido contratiempos y amenazas violentas, ha seguido adelante con su fenomenal trabajo sin ceder ni claudicar en sus esfuerzos para que se haga justicia. Quizá muchos intereses políticos estorben el agradecimiento público correspondiente por sus merecimientos, pero nada podrá opacar su figura para quienes se preocupan por seguir el caso AMIA y valorar su actuación”.
“(...) que se reconozca la actuación del fiscal Alberto Nisman, tomando en consideración todo lo hecho por él y sus implicancias en la lucha antiterrorista global, a la hora de presentar el tema AMIA”.
““Justicia, justicia perseguirás…” está escrito en la Torá (Devarim 16:20). Nisman lo está haciendo, está persiguiendo justicia, y debemos apoyarlo”[3].

Esto para que se entienda que calificar a Nisman como Héroe no es mero oportunismo. Es algo que sostengo desde hace años, y en lo que comencé a reflexionar en 2010 tras leer la novela de Perednik, que me mostró al Nisman fiscal y al Nisman hombre. Incluso aunque alguien calificara a Nisman como Héroe en estos momentos, eso no podría considerarse un error. Simplemente vale la aclaración para contrarrestar la difusión de acusaciones de mala fe que los esbirros del régimen pueden difundir, queriendo hacer pasar un meditado pensamiento de años como un oportunismo político de conveniencia que no obedece a una reflexión real.
Más allá de lo que digan los cómplices de la tiranía, lo que es real es la muerte de Nisman y que a esta sus enemigos la buscaron precisamente para detener su correcto accionar. Si Nisman no hubiera molestado hasta el punto suficiente de poner en jaque a los malvados y exasperarlos en grado sumo, no lo hubieran removido del camino.
No me quiero quedar corto: Nisman es un doble Héroe Nacional –Héroe para la República Argentina y Héroe del pueblo judío. Además de ser argentino y representar el valor de la búsqueda de justicia en el marco institucional republicano, era judío y dedicó su vida a esclarecer el sanguinario atentado contra una mutual judía. Y no es raro encontrar que la gente que odia los valores republicanos, también odia a los judíos. Nisman tenía todo para ganarse más de un enemigo, y lamentablemente una fuerza del mal acabó con él. Mataron a uno de mis héroes. Por ende para mí, aparte de institucional, esto es personal. Y no va a quedar así.
Acerca de la exageración, casi está demás aclarar por qué no es exagerar ni adular el sostener que el fiscal es un auténtico Héroe de nuestros tiempos. No solo reencauzó con una actividad impecable, admirable y ejemplar un caso que parecía irreversiblemente perdido y sobre el cual pesaba la corrupción y el escepticismo. Sino que con su actuación desde el Ministerio Público Fiscal logró poner a la Justicia argentina –por lo menos en este caso, ya que el poder judicial nacional hace agua en otros aspectos- en un lugar de vanguardia en cuanto a la persecución judicial penal contra el terrorismo internacional (reflexión, esta última, que la comparto del pensamiento del mencionado Perednik). No solo eso, sino que mirando la foto grande y teniendo en cuenta los últimos sucesos, podemos ver que este hombre, acompañado por un excelente equipo según sus propias consideraciones, se enfrentó contra pesos pesados del mundo y del país (de Irán y Argentina). Enfrentó con entereza y gallardía a personas con más poder, usando armas legales a su alcance, y sin recurrir a la trampa y el embuste como sus oponentes. Enfrentó al gobierno terrorista islamista y dictatorial de Irán y al gobierno tirano y mafioso de Argentina[4]. Nisman se mantuvo de pie frente a las amenazas de una potencia terrorista mundial, y frente a las obscenas maniobras de descalificación del peor gobierno argentino que se ha visto en mucho tiempo. No se acobardó; se metió con malvados gobiernos que estaban aliados entre sí, y lo hizo de tal manera, que tuvieron que asesinarlo para frenarlo e intentar de tal modo, sin él de por medio, desacreditar o evitar que saliera a la luz su obra reciente. El valiente fiscal no solo dejó al descubierto la comisión del atentado contra la AMIA por parte de Irán, sino que desnudó la red de terrorismo en América Latina que construyó el régimen islamista, y como si eso fuera poco denunció el nefasto plan de impunidad pergeñado por el gobierno argentino bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Somos conscientes de las bases que ha dejado establecidas Nisman antes de morir? Nada menos que las estructuras jurídicas que pueden llevar a la prisión tanto a altos funcionarios del régimen Ayatollah como del gobierno argentino.
En un mundillo político signado por la impunidad, donde las autoridades encargadas de diseñar desastres y perpetrar atrocidades nunca o pocas veces pagan por lo hecho, un hombre logró acusar y denunciar a esos que se creen intocables, y su legado puede lograr que al fin, de una vez por todas, y al menos por el atentado y su encubrimiento, los poderosos de la política pierdan, sean sometidos a la ley, y castigados como corresponde. He ahí el significado de lo realizado por el fiscal Alberto Nisman.
. . .

El lunes hubo que soportar también, como si todo no fuera demasiado, la impresentable conferencia de prensa de los legisladores del Frente para la Victoria. Los criminales decidieron no ir al homenaje a Nisman en el Congreso, y hablaron por su cuenta. Había que ver esa imagen. Las caras del mal. En pocas palabras, pero con mucho significado, las caras del mal.
Todos esos merecen estar muertos, no el fiscal Nisman. Esos que forman parte de la asociación delictiva kirchnerista, que favorecen el asesinato, que se alinean al terrorismo islamista internacional, y son cómplices de una dictadura calamitosa. Esos peronistas infames que aprueban el Memorándum de Entendimiento traicionando el mandato que juran respetar y pisoteando con los zapatos de sus intereses espurios las tumbas de las víctimas del atentado. No hay perdón para ellos tampoco. Ni lo sueñen. Habrá juicio y castigo, pero no perdón. ¿Perdonar al presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez? ¿Perdonar a la titular del bloque, Juliana Di Tullio? ¿Al diputado líder camporista Andrés Larroque? ¿Y al resto de ladrones y alcahuetes de la tiranía? No señor. Ustedes cambiaron la justicia por petróleo. Ustedes defecaron sobre la memoria de las víctimas, conspiraron contra los familiares, y se aliaron al terrorismo islamista. Ustedes pertenecen al kirchnerismo asesino. Y asesinos y cómplices, no están en calidad de esperar muchos beneficios. Ustedes, van a recibir justicia. Tarde o temprano. En este mundo, o si existe otro, adonde vayan una vez muertos si logran zafar en esta vida gracias al aparato de impunidad que maneja la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó -otra criminal oficialista que recibirá su merecido castigo-. Estos monigotes que hablaban de la “determinación que tomó el fiscal”[5], aludiendo a un supuesto suicidio (del cual no tenían pruebas), insultándolo ya muerto y burlándose de su familia, van a responder por todo lo que han hecho.
Si esta banda criminal no es juzgada, el futuro será bien negro para Argentina, porque el mensaje será: hay impunidad garantizada para los que vengan, y no hay obstáculo para que los actuales vuelvan cuando estén listos nuevamente.
. . .

En la tarde-noche del mismo lunes, comenzó la primera marcha reclamando justicia por Nisman, organizada en distintos puntos del país. Asistí a la de San Juan, mi provincia natal, donde me encontraba en ese momento. Al principio pensaba que la convocatoria no sería buena, y que solo pocos asistiríamos, dentro de los cuales la mayoría seríamos de la comunidad judía. Me equivoqué, y para mi satisfacción, fuimos más de lo esperado. No había muchísima gente como en los cacerolazos multitudinarios que quedaron en la historia, pero sí más de la que pude imaginarme.
Por supuesto que por un lado, eso me hizo sentir mejor. Ahora bien, por el otro lado, la marcha reflejó lo perdida que está mucha gente. Personas que protestan porque perciben que algo está mal, pero no tienen el suficiente desarrollo conceptual para conocer y comprender la real trascendencia de lo que sucede. Gente honesta y de bien que reclama justicia por un muerto, como debe ser; pero cuya cadena de razonamiento llega hasta un determinado punto del cual no puede avanzar y es ahí donde se sienten desarmados, indefensos y desamparados.
El periodista José Benegas razonó que la marcha tenía que tener un destinatario para ser efectiva. Yo agrego que también el propósito debía estar claramente definido. Y ninguno de los dos elementos estuvo presente con la suficiente fuerza demostrativa. Se reclamaba por justicia, pero la protesta no tenía un destinatario inequívocamente estipulado. “A ese fiscal lo mató la corrupción” cantaban algunos. Otros aplaudían sin que su boca emitiera sonido. Los destinatarios de la protesta debían ser, sin temor al señalamiento, la presidente Kirchner y su banda de secuaces. Pero nadie los identificaba. Fui el primero en empezar a gritar “Cristina asesina” (porque rimaba, no porque me guste llamarla por el nombre), y pocas voces me siguieron. Había temor y/o falta de identificación de quien debía ser el receptor de la protesta. Sobrevolaba una vaga idea general de que la responsabilidad por lo sucedido le cabía al gobierno, o de que justo moría quien denunciaba al gobierno, y de que se marchaba para protestar contra el gobierno; pero eso no era materialmente traducido en términos claros y precisos durante la realización de la marcha. Lamentablemente. Porque el hecho de que la gente ya tenga la voluntad de salir a la calle y alzar su voz, es algo significativo; pero si no lo complementamos con el andamiaje conceptual suficiente para saber concretamente lo que se reclama y contra quien, no resulta suficiente para hacer temblar al régimen.
En cuanto al propósito, se marchó para protestar. Bueno, ¿y? Si era solo para protestar, sin un objetivo concreto, no iba a servir. Y supongo que al régimen le dio igual. Sirvió la marcha para darse cuenta que todavía hay gente con altura moral en Argentina, pero no sirvió para intimidar a la tirana. La protesta tiene que ir encauzada mediante una finalidad. No protestar por protestar o por algo indefinido, sino: protestar para que la malvada renuncie, protestar pidiendo que se le haga juicio político, protestar para sacarla a patadas de la Casa Rosada, protestar para que se siga adelante con la causa AMIA y la denuncia por encubrimiento sin que Gils Carbó destruya todo, protestar para echar a Berni por desplegar una actuación que favoreciera al gobierno aun a costa de la verdad. No se lleva un volumen completo de un tratado de filosofía a una marcha en las calles, pero alcanza con llevar unos pocos puntos bien centrados y definidos para exigir, reclamar, demandar, según sea la ocasión. Manejando estos elementos, se sabe por qué se marcha, para qué, contra qué o a favor de qué.
. . .

Lo que está en juego aquí es la República, nada menos. Si somos una nación compuesta por individuos libres en el marco de una civilización con instituciones transparentes, o si somos una nación de esclavos masificados en el marco de la barbarie con un gobierno oscurantista.
Los que dicen componer un “modelo nacional y popular”, han traicionado a la patria y sus muertos, y han pactado con el que antaño era un enemigo foráneo que atacó dentro del suelo argentino. Ese agresor para ellos pasó a ser un aliado. Impunidad y desviación de la causa a cambio de restablecer relaciones comerciales de estado a estado. Granos a cambio de petróleo, pero fabricando inocencia sobre el atentado para que esto sea posible. Una inmoralidad detestable y nauseabunda, de la mano de una ilegalidad susceptible de destitución. Esto es lo que han pactado los que te matonean con el discurso nacionalista y de soberanía. Y cuando asesinan a un Fiscal de la Nación que investiga  y denuncia, ellos optan por callar o defender ciegamente al régimen.

Llega el martes 20 de enero e imagino. Me imagino cómo los que se apresuraron en homenajear al tirano extranjero Hugo Chávez en las universidades nacionales y en las facultades de derecho ahora se están abarrotando ante los decanatos y rectorados pidiendo por nombrar un aula “Alberto Nisman”. Mucha imaginación, ¿no? Muchísima.
. . .

Previo a esto último, en la siesta del martes, había escuchado a mi querido Gustavo Perednik en TN hablar sobre su amigo Alberto. Noté cómo casi se quiebra al final de la nota hablando de la amistad, y yo casi me quiebro con él. Nosotros perdimos al Fiscal; Gustavo también perdió a un amigo. Y es doloroso verlo sufrir sin poder acompañarlo. Gustavo espera que la figura de Nisman despierte inspiración. Lo espero yo también.
Ahora bien, si la mayoría del país se inspira en el caudillismo y el líder autoritario, y está deseosa de ser gobernada por quien tiene hambre insaciable de dominio político, y son quienes representan estos valores los que mantienen el poder, no se lograrán cambios positivos. Todo irá para peor.
Quienes nos situamos en la vereda de enfrente de los autoritarios estilo K, ahora que contamos con una figura cuya historia es digna de ser contada y sus valores merecedores de difusión, tenemos tarea para hacer. Para contrarrestar al kirchnerismo, Nisman nos ha dado herramientas elementales.
. . .

Miércoles 21 de enero, y me tengo que enterar de otro atentado terrorista. Esta vez en Tel Aviv. No hay descanso para los judíos. No hay respiro. Por eso hay que estar siempre preparados.

Repasé lo sucedido concerniente a los judíos en relación a terrorismo sufrido desde que comenzó el año. El mencionado atentado terrorista en Israel realizado por un palestino que apuñala trece personas y las deja heridas. Días antes islamistas atacan el local kosher en Francia dejando cuatro judíos asesinados. Y hacía un par de madrugadas del miércoles nos habíamos enterado del asesinato de Nisman, el fiscal judío heroico de la causa AMIA, la mutual judía que sufrió un atentado terrorista efectuado por islamistas iraníes encubiertos por el kirchnerismo.

De esto puedo sacar una relación de tres episodios (apuñalamientos en Tel Aviv, asesinatos en el local kosher, y atentado a la AMIA)  de los cuales se desprenden injusticia y violencia, por parte de los mismos culpables islamistas, y con un cómplice (diplomático en el primer caso por favorecer la movida unilateral del estado palestino premiando al terrorismo; moral en el segundo por callarse la boca y no enviar representación al evento internacional de protesta realizado por la ola de violencia a partir del ataque contra Charlie Hebdo; y político y jurídico en el tercer caso por encubrimiento): el kirchnerismo[6].

Pero les informo a los judeófobos variopintos nacionales e internacionales: no pudieron, no pueden y no podrán con nosotros. Am Israel Jai, y vean como seguimos por la historia, mientras ustedes se van disipando y quedando atrás.

(Por si fuera poco, el lunes a la madrugada ocurrió otro episodio judeofóbico. En Lago Puelo, localidad chubutense, unos judeófobos agredieron a turistas israelíes que se hospedaban en un hostel, lanzando piedras, rompiendo vidrios, y según el dueño disparando contra el edificio. Propietarios y policías también resultaron heridos por la violencia desplegada[7]. No escuché pronunciamiento alguno por parte del kirchnerismo. ¿Complicidad por omisión?).
. . .

Avanzando la mañana del miércoles, me hice muchas preguntas sobre el caso. Surgían interrogantes derivados de las versiones contradictorias, poco creíbles o directamente inverosímiles que salían de las bocas de los funcionarios kirchneristas. El secretario de seguridad Sergio Berni era uno de los blancos principales de crítica por sus incoherentes relatos, en los que podía pisarse y desdecirse con facilidad. El secretario general de presidencia Aníbal Fernández a esta altura también regalaba papelones.
Cosas que no cerraban: las ambulancias, el médico de Swiss Medical, la versión del suicidio adoptada sin pruebas y apresuradamente por el gobierno (no por cualquiera, por el gobierno), que la madre de Nisman estuviera tanto tiempo en el departamento sin poder ver y chequear la situación de su hijo desplomado, etcétera. Toda la confusión generada y amplificada por declaraciones como las de Berni, a las cuales el periodista de TN especialista en crímenes, Ricardo Canaletti, catalogó como “un relato de fantasía”.
Y una pregunta que me hacía, no sé si por ignorante, pero con ganas de hallar respuesta completa a la brevedad posible: ¿cómo puede ser que tratándose de Nisman (la persona más importante del país en aquel momento[8]) la custodia operara -según percibo- de manera liviana o negligente, no derribando alguna puerta de acceso al departamento cuando este no les respondía a la hora de encuentro pactada? Hay tiempo de llamar y buscar a la madre, de localizar a un cerrajero, pero no se intentó hasta entonces entrar por la fuerza a la vivienda. Esto no me cierra, y habrá que estar atentos a los datos y versiones que arrojen las testimoniales. 
. . .

Por el mediodía aproximadamente, termino de redactar mi primer artículo tras la muerte de Alberto. Un homenaje que desde mi lugar podía hacerle. Al escrito lo titulo “Asesinato del Fiscal de la Nación Alberto Nisman”, directamente[9]. Y lo cierro en la misma línea de lo que vengo hablando:

Nisman, sustentado en la grandeza de su obra, la entereza de su trabajo y la valentía de su persona, fue un Héroe. Fue quien logró re-encauzar AMIA, reunir las pruebas para imputar a los funcionarios iraníes, reconstruir los hechos relativos al criminal atentado, y denunciar un nuevo encubrimiento (otro más) de las autoridades estatales argentinas. Nisman mostró el camino, cómo se debe hacer para investigar y perseguir judicialmente al terrorismo internacional, y cómo un fiscal puede sobreponerse a las adversidades planteadas por gobiernos, mafias y células terroristas para llegar al meollo del asunto.
Nisman simboliza uno de los pocos sostenes de la República que quedan en este país. Personas como él son las que merecen estar vivas, para seguir luchando por la Justicia. Personas como los funcionarios kirchneristas que aprobaron el Memorándum de Entendimiento con Irán (el documento legal superficial que escondía el plan de impunidad para los culpables iraníes a cambio de restablecimiento de relaciones comerciales entre Argentina e Irán) y defienden fanáticamente a la cabecilla presidencial, son las que merecen estar muertas[10].  
      
. . .

Jueves 22 y el gobierno se victimiza más, artera y asquerosamente. Como solo personas que han renunciado a cualquier dejo de dignidad pueden hacer. Con la cara que solo los que rinden culto a la deshonestidad pueden poner.
Primero dijeron que Nisman hacía esto contra el gobierno, y ahora resulta que su asesinato es contra el gobierno. Siempre, según la presidente y sus infumables bufones, la víctima es el gobierno. Tanto Nisman como sus asesinos operaron contra la eterna víctima, el gobierno kirchnerista.
Pues no. Más allá de la victimización vergonzosa de estos tiranos, el gobierno es el victimario. Las víctimas son los asesinados de AMIA y ahora el asesinado Nisman. Los asesinos son el estado iraní y el kirchnerismo. Y el que los defiende, es cómplice de asesinato y debe ser tratado como tal.
Otra noticia de jueves: Sandra Arroyo Salgado, jueza federal y exesposa de Nisman, duda de lo practicado hasta el momento en la pesquisa. Declara: “Hay algunas cuestiones que me preocupan acerca de la investigación”[11]. Se informa que se constituirá en querellante, pedirá perito de parte y solicitará una nueva autopsia (esta última al final no fue considerada necesaria por Arroyo Salgado).
Bien, a ver si la jueza que ha sido funcional al kirchnerismo se reivindica un poco tras haber favorecido al gobierno que asesinó o es cómplice de asesinato del exmarido. Reitero que no hay perdón para los que han sido kirchneristas o cómplices; sin embargo aquí hay una oportunidad de reivindicación en cierta medida, para ella; lo cual no borra lo ya efectuado, contra otros.
. . .

Viernes 23 y puedo empezar a hacer públicamente comentarios que contengan, si se quiere, un poco de humor irónico. La seriedad del momento y mi dolor al transitarlo me lo impedían con anterioridad. Solamente emitía comentarios y análisis serios, algunos quizás con cierta ironía (como el del aula “Alberto Nisman”), pero despojados de humor. Ahora bien, si hay algo que el régimen no debe lograr para dominarnos, es entristecernos y amargarnos de por vida de modo que pensemos que solo de su lado está permitida la felicidad.
A partir de esto, dos consejos ofrezco a mis amigos:
1) Si la custodia está implicada en el asesinato, ojo cuando Gils Carbó les ofrezca más protección (como se la ofreció a Nisman en su momento y este la rechazó). Más custodia significaría que se van a morir antes.
2) No es tan grave si dejan a su hija adolescente sola un par de horas en la vip de un aeropuerto internacional bien cuidado. El kirchnerismo critica a Nisman por dejar a su hija porque ellos toman como parámetro de hijo a Máximo. Ese tonto grande si lo dejas solo se pierde y tienen que llamar por parlantes para decir que está buscando a su mamá. Pero a sus hijos, amigos, no creo que les pase.
. . .

Sábado 24 me sigo informando sobre el caso Nisman, en una semana que traté de ver cuanto programa se emitía y leer cuanto artículo se escribía al respecto. Domingo 25 me encuentro con una foto publicada en la revista Noticias. La última imagen de WhatsApp de Alberto Nisman. Capo. Lo reafirmo: capo. “Keep calm and we don’t negotiate with terrorism”[12] con una pequeña foto suya[13]. Esto constituye un pequeño símbolo pero habla a las claras del férreo posicionamiento moral del Fiscal de la Nación. No se negocia con terroristas. Y habla también de mantener la calma, reflejando que Nisman quería estar lo mejor posible para seguir adelante y lograr ir al fondo del asunto.
. . .

Es hora de ir concluyendo con la crónica y los pensamientos de la primera semana sin el Fiscal. Su muerte me dejó completamente amargado. Como si se hubiera muerto un familiar, o un ser querido. Caigo en la cuenta de que, a pesar de no conocerlo personalmente, Alberto era en efecto un ser querido. Respetado, admirado, una de esas personas que sirven como modelos a seguir una vez que uno racionalmente entiende lo que hacen. Uno de esos individuos a los cuales los personeros del mal, esos que quieren destruir a los jóvenes borrándoles ejemplos a seguir e insertándoles basura mental, quieren triturar y hacer desaparecer.   
Todos en mi familia estábamos así, con esa sensación de bajón y amargura ante lo terrible del suceso. Compartiendo la angustiosa sensación, conmovidos, esperando novedades. Mis familiares también participaron de la marcha del lunes; un gesto que estaba a su alcance y era digno de hacer. 
Estoy amargado por Alberto; extrañamente, no tanto por la causa AMIA y la denuncia por encubrimiento. Más que amargado, por la causa y la denuncia estoy alerta. ¿Por qué me siento así? Porque creo que el material probatorio que ha dejado Nisman es tan contundente, que se irá para adelante con el asunto. Quizás sea un ingenuo equivocado, pero confío en que así será, y el Mal no triunfará. Se sobrepondrá el Bien, como victoria póstuma del valiente fiscal. Por supuesto, hay que impedir que las pruebas caigan en las garras equivocadas y sean desvirtuadas; y se deben designar fiscales dignos de continuar lo empezado por Nisman. Si no ocurre la corrupción señalada, estoy seguro que el legado de Nisman puede mandarlos a la cárcel o hacer que se vayan del país, tal como se lo confío a Gustavo en su última reunión de café, aproximadamente un mes antes del fallecimiento.
Para Argentina como país la muerte de Nisman es un golpe al corazón. Una exhibición obscena de todo lo malo que anda dando vueltas. El escaso valor que el kirchnerismo le otorga a la vida humana y a la institucionalidad, ha quedado en evidencia. Lo grave es que también ha quedado en evidencia lo poco que esto le importa a algunos sectores que debieran oponerse.
Para los judíos, el asesinato del Fiscal es otra mala noticia que se suma a la lista de crímenes, calamidades e improperios sufridos. Más allá del difícil panorama, saldremos adelante. Y esto ya se lo escribí a mi estimado Gustavo: son gente como vos desde la intelectualidad y Alberto desde la acción pública las que nos han levantado cada vez que hemos caído.   

Murió Alberto Nisman, pero su legado debe permanecer en nuestras consciencias como una incitación a continuar por la vía de la justicia. Confiemos en que el enorme trabajo desplegado traiga la victoria póstuma del fiscal, y los culpables del atentado y el encubrimiento sean castigados.

Vos ya demostraste lo que fuiste, Alberto. Ahora nosotros tenemos que demostrar, en lo que queda de República y luchando por su recuperación, que somos dignos de haberte tenido.    

  



[1] Perednik, Gustavo D., Matar sin que se note, Planeta, 2009
[2] Esto en referencia simbólica a las elecciones presidenciales. De más está decir que en el medio hay otras elecciones, como diputados y senadores, donde el kirchnerismo obtuvo muchos votos; y que la gimnasia del pensamiento hay que llevarla a cabo todos los días, no solo a la hora de votar.
[3] Tres observaciones respecto del atentado terrorista a la AMIA - Ezequiel Eiben
http://ezequieleiben.blogspot.com.ar/2011/08/tres-observaciones-respecto-del.html
[4] Y digo enfrentar en términos morales; jurídicamente se dedicó a cumplir su función: investigar, probar, y requerir que los señalados fueran sometidos a la Justicia.
[5] El kirchnerismo habló de un "sector mafioso" vinculado a la muerte del fiscal Nisman
http://tn.com.ar/politica/el-kirchnerismo-hablo-de-un-sector-mafioso-vinculado-a-la-muerte-del-fiscal-nisman_563636
[6] Sobre la complicidad del kirchnerismo en el tercer caso me refiero concretamente al encubrimiento diseñado para favorecer a los imputados iraníes por el atentado a la AMIA. Habrá que ver si en el futuro, respecto del asesinato de Nisman, se prueba judicialmente la autoría y no la complicidad del kirchnerismo.
[8] En líneas generales, la presidente se muestra como la persona más poderosa del país. Pero en este caso, Nisman había forjado el material que podía ponerla a ella y su gobierno de rodillas. Por eso me refiero a Nisman como el más importante del momento: la persona que iba a poner en jaque al poder kirchnerista.
[9] Explico en el artículo que descarto las hipótesis de suicidio a) por depresión o personalidad suicida porque son versiones insostenibles difundidas por el oficialismo que no merecen mayor consideración y no tienen un mínimo asidero en la realidad; b) inducido porque no hay pruebas y la persona en cuestión había recibido incontables amenazas en el pasado sin llegar a ello.
Todo el contexto de la situación apunta a que se cometió un asesinato, que sería lo lógico. 
[10] Asesinto del Fiscal de la Nación Alberto Nisman – Ezequiel Eiben
http://diariojudio.com/opinion/asesinato-del-fiscal-de-la-nacion-alberto-nisman/95750/
[11] Habló la ex esposa de Nisman: "Hay cuestiones acerca de la investigación que me preocupan"
http://www.infobae.com/2015/01/26/1623017-hablo-la-ex-esposa-nisman-hay-cuestiones-acerca-la-investigacion-que-me-preocupan
[12] De dónde proviene el famoso “Keep Calm” que se encuentra en posters y memes de internet: “Keep Calm and Carry On (castellano: «Mantén la calma y sigue adelante») es un póster producido por el gobierno británico en 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de subir la moral de la ciudadanía del país bajo amenaza de una invasión inminente. Fue poco conocido y nunca usado.
El póster fue redescubierto en 2000, y ha sido relanzado por una serie de compañías como tema decorativo para una serie de productos. (…).
Debido a su sentido ligeramente irreverente se han lanzado parodias al póster, sustituyendo el "Carry On" por otras frases (….)”. Ver: Keep Calm and Carry On, http://es.wikipedia.org/wiki/Keep_Calm_and_Carry_On
[13] Reconstrucción de una muerte, por Nicolás Diana y Francisco Zoroza, en revista Noticias, N° 1987, 21 de enero de 2015, p. 29